Sábado ,26 Abril 2025
Fundada en octubre de 1973

Frases y Opiniones

“El panorama económico mundial ha cambiado drásticamente, marcado por mayores niveles de incertidumbre, por lo cual, los países latinoamericanos deben recalibrar sus estrategias e impulsar reformas audaces y prácticas que impulsen la productividad y la competitividad.

A la vez, deben abordan las brechas persistentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para garantizar la creación de empleo y mejores oportunidades para las empresas y los ciudadanos.

El Banco Mundial pronostica un crecimiento del 2.1%  en 2025 y del 2.4% en 2026, lo que convierte a América Latina en la región de menor crecimiento a nivel global. La baja inversión, el endeudamiento elevado y un entorno externo cambiante constituyen importantes obstáculos para el desarrollo de la región.

Carlos Felipe Jaramillo,

Vicepresidente para A.L. y el Caribe del Banco Mundial.

Comentarios del director
Noticias Bancarias
Artículos destacados de la Prensa Nacional
Ver todas
Hace 40 años ( Notas de la hemeroteca de Banca )
Ver todo

Comentadios en menudo

De los RD$35,355 millones, liberados por la Junta Monetaria el año pasado, el sistema financiero tiene disponible todavía RD$19,355 millones. Creemos oportuno algún tipo de promoción o incentivo para que estos fondos destinados a viviendas, construcción y las Mipymes, se muevan más rápido y animen la economía. 
El gobierno tiene planeado un aumento salarial para trabajadores de las Zonas Francas, en un momento en que estas industrias pasan por un mal momento con el establecimiento de un 10% de aranceles para las mercancías exportadas a EE.UU. Las empresas no han hablado. El gobierno debe reunirse con los líderes de ese sector. 
La Cámara de Diputados aprobó este martes cuatro contratos de préstamos por un monto total de 275 millones de dólares. Creemos que el nivel de endeudamiento que tiene el país, los altos intereses que pagamos, el déficit fiscal y la situación global, nos obliga a frenar y repensar la política de empréstitos que el gobierno del presidente Abinader ha impulsado. 
Si bien es cierto que existen factores internacionales que han provocado un descenso del dólar, en el caso del país, además de ese fenómeno externo, el trabajo del Banco Central ha sido muy oportuno y eficaz para mantener la estabilidad del mercado cambiario. Hoy martes, 22 de abril,  la moneda EE.UU. se cotizaba, al comienzo del día,  a RD$59.19 para la compra y $RD59.66 para la venta. 

Exitosa semana económica y financiera BCRD

Oportuna y estimulante intervención del gobernador del BCRD

Deep Seek se enfrenta a los gigantes tecnológicos: Sacude a Estados Unidos

Protagonismo bancario en Fitur

Noticias
Ver todas