“El Punta Cana Free Trade Zone, será único en América Latina y el Caribe porque permitirá operaciones industriales y de logística a pocos metros de una pista de vuelo. Su ubicación dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, le brinda a las empresas globales una ventaja competitiva excepcional.
No existe en América Latina otra zona franca, industrial y logística que opere dentro de un aeropuerto. Tener operaciones productivas a pocos metros de la pista de vuelo, conectadas directamente con el hub de carga aérea, desarrollado en alianza con la empresa DP World, permitirá reducir significativamente los costos de transporte y abrir nuevas rutas comerciales desde Punta Cana.
Este ecosistema industrial y aeronáutico sin precedentes en América Latina, ha sido concebido con la visión de posicionar a la República Dominicana, no solo en un destino turístico, sino como un centro de manufactura de servicios técnicos y logísticos de clase mundial”.
Frank Elías Rainieri Kuret / Presidente del Grupo Puntacana.
El notable incremento que tienen las exportaciones de castañas de masa o Buen Pan, es una demostración de la riqueza que tenemos en nuestros campos, todavía no explotada.
Los datos más recientes (al 2024) indican que el país envió al exterior 3,606 toneladas de este fruto, valoradas en 3,037,427 millones de dólares, conforme datos del Ministerio de Agricultura.
Como se observa su potencial y los recursos que puede generar, las autoridades han distribuido millares de plantas en distintas regiones. Hay sembradas 6,047 tareas de Buen Pan, beneficiando a 630 productores.
Este maravilloso fruto, al que muchos tratan con desdén, tiene diferentes nombres, según el país donde se cultiva. Se le conoce como Pana, en Puerto Rico; Lam Beritaf, en Haití; Bread Fruit, en Jamaica; Guapen, en Cuba; Mazapán en Honduras; y Buen Pan, en República Dominicana.