Lunes 24 Noviembre 2025
Fundada en octubre de 1973

Frases y Opiniones

“El Punta Cana Free Trade Zone, será único en América Latina y el Caribe porque permitirá operaciones industriales y de logística a pocos metros de una pista de vuelo. Su ubicación dentro del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, le brinda a las empresas globales una ventaja competitiva excepcional.

No existe en América Latina otra zona franca, industrial y logística que opere dentro de un aeropuerto. Tener operaciones productivas a pocos metros de la pista de vuelo, conectadas directamente con el hub de carga aérea, desarrollado en alianza con la empresa DP World, permitirá reducir significativamente los costos de transporte y abrir nuevas rutas comerciales desde Punta Cana.

Este ecosistema industrial y aeronáutico sin precedentes en América Latina, ha sido concebido con la visión de posicionar a la República Dominicana, no solo en un destino turístico, sino como un centro de manufactura de servicios técnicos y logísticos de clase mundial”.

Frank Elías Rainieri Kuret / Presidente del Grupo Puntacana.

Comentarios del director
Noticias Bancarias
Artículos destacados de la Prensa Nacional
Ver todas
Hace 40 años ( Notas de la hemeroteca de Banca )
Ver todo

Comentarios en menudo

El BCRD lleva tres décadas desarrollando un gran programa cultural, que tiene en la edición de libros, un gran impacto, pues estimula la bibliografía dominicana en una diversidad de géneros. La más reciente puesta en circulación se realizó con motivo de las actividades del 78 aniversario de su fundación y correspondió a tres nuevos libros, cuyos autores son: Vivian Jiménez (La mujer del río); Luis Beiro (Una mirada a la décima); y Tulio Cordero (Porque hay huellas tuyas en mi jardín).
La Canasta Familiar Básica subió RD$1,114 entre enero y septiembre 2025. Si le sumamos a esta tendencia alcista la inflación subyacente, que de acuerdo al CREES ha alcanzado su punto más alto desde 2023, situándose ahora en 4,35%, significa que la carestía de la vida en el país se ha tornado más difícil. Las medidas oficiales para contrarrestar esta tendencia, no pueden esperar, pues afectan directamente a los ciudadanos de menores ingresos.
El Banco Popular Dominicano ha dado muestras de que es una entidad bancaria que no se duerme y que está pendiente buscando oportunidades de negocios, ligados al desarrollo nacional. Fueron pioneros atrayendo y financiando proyectos turísticos, y ahora vemos a sus principales ejecutivos participar en la Semana Dominicana en el Reino Unido, reuniéndose con posibles inversionistas, estimulándoles a invertir sus capitales en proyectos que impacten el desarrollo dominicano. Merecen nuestras felicitaciones!
El alto sentido de responsabilidad empresarial y el compromiso con la formación de las nuevas generaciones, que existe en la banca dominicana, tienen un notable ejemplo en el programa de pasantía del Banco Caribe, que acaba de realizar su décima promoción. Decenas de jóvenes trabajaron durante dos meses, en las vacaciones de verano, conociendo las diferentes áreas del banco, una experiencia inolvidable en su formación profesional.
Ver todo

Productos y Servicios bancarios...
Qué hay de nuevo?

Volvió "La Casa del Ahorro", de la CibaoWaooo!!…puedo depositar mis cheques desde mi celular en el BHDCuenta Inversión APAPBanco Caribe: Un mes para consentir a Mamá
Datos y Estadísticas
Notable incremento exportaciones de "Buen Pan"

El notable incremento que tienen las exportaciones de castañas de masa o Buen Pan, es una demostración de la riqueza que tenemos en nuestros campos, todavía no explotada.

Los datos más recientes (al 2024) indican que el país envió al exterior 3,606 toneladas de este fruto, valoradas en 3,037,427 millones de dólares, conforme datos del Ministerio de Agricultura.

Como se observa su potencial y los recursos que puede generar, las autoridades han distribuido millares de plantas en distintas regiones. Hay sembradas 6,047 tareas de Buen Pan, beneficiando a 630 productores.

Este maravilloso fruto, al que muchos tratan con desdén, tiene diferentes nombres, según el país donde se cultiva. Se le conoce como Pana, en Puerto Rico; Lam Beritaf, en Haití; Bread Fruit, en Jamaica; Guapen, en Cuba; Mazapán en Honduras; y Buen Pan, en República Dominicana.

Por qué los dominicanos siguen emigrando de un país con estabilidad política y crecimiento económico

3 razones por las que la economía de Perú sigue creciendo pese a las crisis políticas

Por qué Japón tiene 9 millones de casas abandonadas

Cómo China está tomando la delantera tecnológica a nivel global

Noticias
Ver todas